LEY DE SUBCONTRATACIÓN ENTRA EN RECTA FINAL
Más de un millón y medio de trabajadores que están en régimen de subcontratación se verán beneficiados con el inicio de la nueva ley
Por Catherine Valenzuela.

“Este régimen laboral opera en el país hace tres años y su función es externalizar los servicios de una empresa, que comúnmente antes de la ley se denominaba “mandante”, y que a contar del catorce de enero próximo se llamará “empresa principal” o “empresas usuarias”, explicó la directora regional.
Ramírez aclaró además que existen tres pilares que conforman la ley; El primero regula la subcontratación propiamente tal, define el concepto, establece una responsabilidad solidaria de la mandante, y también establece una sanción nueva para los empresarios que utilicen la subcontratación como mera intermediación de trabajadores. Ésto será castigado con sanciones administrativas y con la presunción de que estos trabajadores pasan a ser propios.
Según Alexis Muñoz, coordinador de relaciones laborales de la Inspección del Trabajo, la nueva ley busca agilizar el proceso que tiene la empresa mandante con los trabajadores.
“Desde mi punto de vista, esta ley de subcontratación no habría tenido tanto auge si no hubiese estado acompañada por la norma 20.087 que es la reforma procesal laboral, la cual principalmente busca agilizar los procesos en tribunales”, aseguró el coordinador