ESTUDIANTES CREAN PROYECTO CONTRA DAÑOS DEL SOL
La campaña constará de charlas comunitarias, precauciones que se deben tomar al momento de exponerse al sol y la instalación de más solmáforos que indiquen la radiación existente
Por Osvaldo Saéz

La campaña comenzará a funcionar este miércoles en la Universidad de Antofagasta con una charla abierta dirigida todos aquellos que deseen informarse acerca del tema.
El proyecto contempla charlas y visitas a establecimientos e instituciones, donde expertos expliquen el uso del bloqueador, los cuidados que deben tomarse al salir durante el día y las enfermedades que trae el no cuidado de la piel.
La iniciativa es impulsada por el dermatólogo y profesor de Medicina de la Universidad de Antofagasta, Alex Arroyo, quien explicó que el sol es un constante elemento que daña a la comunidad, ya que al exponerse a él siempre existe un daño de menor envergadura, como las manchas en la piel y otro efecto más dañino que causa la exposición en exceso al sol, que es el conocido cáncer a la piel.
Vinko Zadjelovic, estudiante de obstetricia de la UA y participante del proyecto, manifestó que la gente de Antofagasta aún no está muy alertada de los daños produce el sol y en muchos casos ni siquiera usan bloqueador al momento de ir a la playa. “Lo que queremos lograr es que la población esté más conciente de las consecuencias, además, los semáforos de colores que indican la radiación solar son escasos, ya que en ciudades con este tipo de radiación deberían existir por lo menos cien más” aseguró el alumno.
Alex Arroyo hizo un llamado a los habitantes de Antofagasta a que se percaten de los efectos que provoca el sol y que la manera más propicia de hacerlo en este momento es la asistencia a las charlas.